Resumen, ponencias, fotografías y vídeo del taller de teletrabajo

El pasado día 20 de marzo se llevó a cabo la sesión formativa: Teletrabajo: concepto, riesgos y gestión desde los servicios de prevención”, dentro de los talleres dirigidos al personal sanitario de los servicios de prevención, incluida en la formación obligatoria. La modalidad ha sido mixta, con la presencia en nuestro centro de 21 personas y online han llegado a conectarse 107 usuarios. ( Del total de asistentes el 68,37% han sido mujeres y el 30,76% hombres)

En la primera parte de la formación hemos podido conocer la normativa vigente en relación al trabajo a distancia y las diferentes notas técnicas de prevención, que nos van ayudar a entender y evaluar los trabajos a distancia, dentro del cual se incluye el Teletrabajo. A groso modo recordar que el teletrabajo es voluntario, no se puede imponer, tiene que existir un acuerdo previo entre la persona trabajadora y la empresa, sobre los términos y condiciones del teletrabajo.

Algunas de las ventajas del teletrabajo es evitar los desplazamientos y así ganar ese tiempo que se pierde diariamente para ir y volver del trabajo, tiempo que podemos dedicar a otras cosas, como por ejemplo la familia. Haciendo referencia a la familia, vemos el teletrabajo como una ventaja para la conciliación familiar, pero tal y como se ha comentado por los ponentes, hay que tener en cuenta que se pueden crear conflictos familia-trabajo, si no se separan esas dos facetas mientras se está teletrabajando. Tenemos que aprender a separar tiempo de trabajo y tiempo de familia, porque si no se convierte en una desventaja y en factor de riesgo psicosocial.

Desde un servicio de prevención propio hemos aprendido como se ha organizado en la empresa el teletrabajo, que requiere de conocimientos y formación previa de las personas trabajadoras y también de sus responsables, para tener un buen control de la situación, para evitar el aislamiento de las personas en teletrabajo, mantener la pertenencia al grupo y que esos trabajadores tienen los mismos derechos que el resto de trabajadores y trabajadoras de la empresa.

La experiencia de un servicio de prevención ajeno, nos ha servido para ver que algunas veces la petición del teletrabajo por parte de un trabajador o trabajadora, puede ser necesario para que el trabajo no le afecte de forma negativa o incluso se puede considerar a esa persona como especialmente sensible y recomendar que haga teletrabajo. También hay que ser conscientes de los riesgos que tiene hacer teletrabajo y las enfermedades o patologías que nos podemos encontrar en la consulta: problemas de estrés, ansiedad, no desconexión digital.

Queremos agradecer a todas las personas que han participado con sus ponencias durante esta sesión formativa su colaboración. Así como a todo el personal que ha colaborado en la organización de las mismas.

Lunes 20 de marzo de 2023, Centro Territorial de Bizkaia de Osalan

"Teletrabajo. Marco normativo y tipos de teletrabajo" (pdf, 5,26 MB)

Esther Blázquez, de Osarten Koop. E.

"Pautas de prevención de riesgos psicosociales en teletrabajo, conflicto trabajo familia" (pdf, 962 KB)

Javier Cerrato, Profesor Titular de Psicología Social. Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la EHU/UPV.


"Teletrabajo, papel de asesoramiento y vigilancia de la salud de los Servicios de Prevención Ajeno" (pdf, 5,26 MB)

Adela Radut, Médica del Trabajo de IMQ Prevención.