Sociosanitario

El sector sociosanitario combina dos aspectos: la salud y las necesidades sociales.

En particular se centra en proporcionar una atención global para satisfacer las necesidades de las personas que cuenten con algún grado de dependencia.

En la actualidad es un sector que aglutina un gran número de personas trabajadoras, altamente feminizado y en el que existe un gran déficit de profesionales. Además, se prevé que este sector demande, en un futuro no muy lejano, aún más profesionales debido, principalmente, al envejecimiento de la población.

El sector sociosanitario, dentro del sector servicios, es, junto al sanitario, uno de los sectores donde más trastornos músculo-esqueléticos aparecen en el personal trabajador, dado que la movilización de pacientes semi-dependientes y totalmente dependientes es el factor de riesgo más relevante de la profesión y causante de lesiones temporales y permanentes de columna y de extremidades superiores.

Este tipo de riesgos, junto a los derivados de la exposición a agentes biológicos, y a los riesgos psicosociales, resultantes de trabajar con personas, en la gran mayoría, semidependientes o totalmente dependientes que generan una gran carga emocional, y que incide directamente en el personal trabajador, en su entorno laboral y también en el ámbito privado y familiar, son los principales riesgos en este sector.

Existen otros riesgos derivados de las actividades de: limpieza, cocina, fisioterapia, trabajos administrativos, etc. que, aún, no siendo propios del sector, también es necesario considerar, a pesar de tener menos relevancia.

Respecto a los equipos de trabajo utilizados en el sector, son mayoritariamente sillas de ruedas y grúas fijas y de transferencia para la movilización de pacientes.

Proyecto Ergozaintza: Ergonomía para centros geriátricos

Campaña realizada por OSALAN

Acceder

Plan de sensibilización "Por un personal sociosanitario sin trastornos musculoesqueleticos"

Campaña realizada or el INSST

Acceder