Misión, visión y valores

Misión

Básicamente corresponde a Osalan gestionar las políticas que en materia de seguridad y salud laborales establezcan los poderes públicos de la Comunidad Autónoma de Euskadi, tendentes a la eliminación o reducción en su origen de las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo.

Más concretamente, nos ocupamos de:

  • Integrar la seguridad y la salud en la cultura que la sociedad vasca tiene del trabajo bien hecho y de la excelencia empresarial, a través de la información, la formación y el conocimiento sobre la prevención de los riesgos laborales.
  • Facilitar al empresariado, a las personas trabajadoras y demás agentes implicados la realización de las actividades de prevención de riesgos laborales en las empresas y administraciones públicas de la CAE, prestándoles asistencia y asesoramiento técnico.
  • Impulsar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, ayudando a las empresas y organizaciones preventivas a solventar sus dificultades, a la vez que vigilando y sancionando los incumplimientos graves y/o reiterados.
  • Coordinarse y colaborar con otras Administraciones e Instituciones públicas en proyectos y actuaciones para la mejora de la seguridad y salud laboral que aporten valor.
  • Cooperar con los agentes intervinientes en la prevención de los riesgos laborales, fomentando la participación activa y la del conjunto de la sociedad para la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.

Visión

Osalan constituye un referente a nivel de la Unión Europea como Organismo impulsor de las políticas públicas en materia de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en los ámbitos relativos a:

  • Generación de conocimiento
  • Promoción de la seguridad y salud laborales y de la cultura de prevención
  • Asesoramiento y asistencia técnica
  • Colaboración con Instituciones y agentes implicados en la seguridad y salud laborales

Valores

Los valores que inspiran nuestra labor no pueden ser ajenos a la vocación de universalidad de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, así como a los principios en torno a los que dicha norma se articula, de eficacia, coordinación y participación.

A los principios generalistas que dimanan de la norma básica para la prevención de los riesgos laborales hemos de sumar nuestros valores:

  • Universalidad: alcanzar a todos los colectivos -empresarios, trabajadores, profesionales de la prevención, actores sociales- y a la sociedad en su conjunto.
  • Pragmatismo y aplicabilidad: atender especialmente a las empresas y sectores con más dificultades para gestionar la prevención (Pymes y sector primario).
  • Centrada en las personas: prevención de Riesgos Laborales focalizada en las personas, fomentando la salud en el trabajo.
  • Igualdad e integración: atender especialmente a los colectivos con mayores necesidades en Prevención de Riesgos Laborales.
  • Realismo: ser conscientes de los recursos disponibles y marcar metas alcanzables.
  • Apertura y colaboración: promover la participación de la ciudadanía y la colaboración con otros agentes e instituciones en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Transparencia y responsabilidad en la utilización de los recursos públicos: eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos, rindiendo cuentas ante la ciudadanía y haciendo autocrítica para mejorar.

Fecha de última modificación: