Visitas F.P. y Proyecto ADI

Proyecto ADI

Imagen de la Sede de Osalan

El estudio desarrollado en el año 2010 por Mutualia “La percepción de la prevención entre la juventud de la CAPV, en la etapa previa a su incorporación al mundo laboral”, puso de manifiesto la inexistencia de una adecuada cultura de la prevención en la juventud por falta de valores y hábitos preventivos. Como consecuencia de este estudio la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral-FTSI promovió, con la colaboración de Osalan, Mutualia, los agentes sociales (UGT y CCOO) y Confebask, el Proyecto ADI Proiektua, que tiene como finalidad la promoción de la cultura preventiva en la juventud estudiante de la Formación Profesional en la CAPV, futuros trabajadores y trabajadoras del mercado laboral.

Dentro de las competencias de Osalan, está la de programar, organizar y desarrollar planes y cursos de formación en relación con la seguridad, higiene y salud laborales. Por su parte, la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral tiene entre sus objetivos la promoción de proyectos, estudios o iniciativas en el ámbito de las relaciones laborales y el mercado del trabajo, promoviendo especialmente la difusión, el estudio y la reflexión en torno a temas tales como el diálogo social la responsabilidad social corporativa, y la seguridad y salud laboral. Teniendo en cuenta esta confluencia de intereses en materia de prevención de riesgos laborales, Osalan y la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral firman un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades de fomento de la prevención de riesgos laborales en la juventud. Mediante este convenio se establece un marco de colaboración para desarrollar el Proyecto ADI Proiektua.

Imagen de la Sede de Osalan
Imagen de la Sede de Osalan

Las actuaciones desarrolladas por la Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral-FTSI en el marco del mencionado convenio para el año 2021, según se recoge en la memoria técnica correspondiente, se han desarrollado en centros públicos y concertados de Formación Profesional, estableciendo como objetivos facilitar al alumnado experiencias reales que le ayuden a tomar conciencia de los riesgos laborales y contribuir al reforzamiento de su cultura preventiva con experiencias prácticas y reales del ámbito laboral. En la memoria técnica se recogen igualmente los resultados de las encuestas de valoración de dichas actuaciones, que ha sido positivas tanto entre el alumnado como entre el profesorado, valorándose especialmente por los primeros el cambio de visión que tenían en relación a los riesgos laborales tras la asistencia a las actividades desarrolladas en el proyecto ADI.

Visitas a Osalan de estudiantes de F.P.

Imagen de una profesora de visita a Osalan

Anualmente estudiantes de formación profesional acompañadas y acompañados de su profesorado de los centros de estudio conocen o profundizan en la prevención de riesgos laborales a través de su visita a Osalan-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, del Gobierno Vasco, ubicado en Barakaldo (Camino de la Dinamita s/n). 

De la mano de los técnicos y técnicas del Instituto, las alumnas y alumnos de los centros de F.P. conocen la prevención de riesgos laborales que tendrán que cumplir para salvar su salud en su futura actividad laboral profesional y evitar los accidentes y sus secuelas. Conocen cuales son las funciones de Osalan y las fuentes bibliográficas o audiovisuales a las que pueden acceder para incrementar sus conocimientos en este campo.

Se realiza también una visita al laboratorio de Osalan para las y los estudiantes cuya familia profesional esté vinculada o tenga una relación directa con el mismo (sanidad, química...).

"Imagen