Ponencias, fotografías, vídeos y resumen de la jornada de presentación de la Guía básica y general de orientación de vigilancia de la salud para la PRL
Presentación de la Guía básica y general de orientación.
Vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales.
Martes 16 de marzo de 2021
La vigilancia de la salud de las personas trabajadoras tiene como principal propósito comprender mejor el impacto que el trabajo tiene sobre su salud, de tal forma que sea posible mejorar las condiciones de trabajo. Su práctica debe posibilitar que se identifiquen, tan pronto como sea posible, los efectos adversos del trabajo sobre el bienestar físico, mental y social, para evitar la progresión hacia un daño para la salud más importante. Para conseguirlo, debe realizarse de manera continuada en el tiempo, mediante un seguimiento longitudinal del trabajador a riesgo e integrarse en los planes y programas de prevención y mejora de las condiciones de trabajo.
El Real Decreto 843/2011, de 17 de junio, por el que se establecen los criterios básicos sobre la organización de recursos para desarrollar la actividad sanitaria de los servicios de prevención, estableció, en su Artículo 11, que el Ministerio de Sanidad, en coordinación con las Comunidades Autónomas, oídas las sociedades científicas y los agentes sociales, elaboraría y mantendría actualizada una Guía básica y general de orientación de las actividades de vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales. La Guía incluye los criterios de buena práctica profesional de calidad de la actividad sanitaria en prevención de riesgos laborales.
Existe un amplio consenso en cuanto a que la vigilancia de la salud de los trabajadores persigue objetivos individuales, es decir, para cada una de las personas trabajadoras, principalmente orientados a la detección precoz de daños para la salud, y objetivos colectivos, más relacionados con el seguimiento de la eficacia de las medidas preventivas y la priorización de actuaciones.
Las Guía recoge las definiciones, criterios y principios generales de la vigilancia de la salud de las personas trabajadoras para la prevención de riesgos laborales.
- La interpretación y aplicación en la práctica de determinados preceptos legales, tales como la obligatoriedad o voluntariedad de los exámenes de salud; las actividades de cribado; la elaboración, traslado, conservación y custodia de la documentación de la vigilancia de la salud; la valoración de la aptitud; la confidencialidad de los datos sanitarios del trabajador y las necesidades de investigación; la vigilancia colectiva de la salud; la comunicación de la sospecha de enfermedad profesional y la vigilancia post-ocupacional.
- La descripción de cómo se realiza un Programa de Vigilancia de la Salud en la empresa, para aportar una guía de buena práctica a los servicios de prevención.
- Las actividades a realizar por cada uno de los agentes implicados: administraciones sanitarias, del Estado y de las Comunidades Autónomas, servicios de prevención, empresarios, trabajadores y delegados de prevención. Y la consiguiente coordinación de actividades.
La guía incluye también, en anexos, dos publicaciones de la OIT y de la ICOH sobre principios éticos relativos a la práctica de la vigilancia de la salud de los trabajadores, que pueden servir de apoyo a la comprensión y ampliación de algunos de los conceptos abordados en la misma.
De todo ello se habló en la Presentación de la Guía de Vigilancia de la Salud para la prevención de riesgos laborales que desarrolló estos conceptos en las distintas presentaciones de los ponentes.
Presentación de la Guía básica y general de orientación.
Vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales.
Martes 16 de marzo de 2021
"Guía básica y general de orientación de la Vigilancia de la Salud" (pdf, 1,53 MB)
Montserrat García Gómez, Jefa de Área de Salud Laboral de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
"Vigilancia individual, valoración y comunicación de resultados" (pdf, 2,46 MB)
Aitor Gisasola Yeregi, Responsable de la Unidad de Salud Laboral de Osalan.
"Vigilancia colectiva de la salud " (pdf, 1,90 MB)
Leire Ibañez Vallejo, Epidemióloga de la Unidad de Salud Laboral de Osalan.
"La coordinación de las actividades, fundamental para la vigilancia de la salud" (pdf, 1,16 MB)
Valentín Esteban Buedo. Responsable de Salud Laboral y Seguridad Química. Direcció General de Salut Pública i Addiccions. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública. Generalitat Valenciana.