Situación de mujeres y hombres en materia de seguridad y salud laborales: condiciones de trabajo, percepción de riesgos y daños para la salud

Situación de mujeres y hombres en materia de seguridad y salud laborales: condiciones de trabajo, percepción de riesgos y daños para la salud
 
Edición
2024
Nº edición
1
Autoría
Álvarez Cid, Victoria (OSALAN)
Agirre Muxika, Luis (OSALAN)
Azpiroz Unsain, Alazne (OSALAN)
Camarón Echeandia, Idoia (OSALAN)
Elorza García, Edurne (OSALAN)
Ibáñez Vallejo, Leire (OSALAN)
Lekue Gotxikoa, Begoña (OSALAN)
Raposo Acevedo, Raquel (OSALAN)
Rivera Pinto, Javier (OSALAN)
Padilla Magunazelaia, Arrate (OSALAN)
Idioma(s)
Euskara, Gaztelania
ISBN
978-84-19165-15-2
Promotor
OSALAN - Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales
Editor
OSALAN - Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales
Materias
Seguridad en el trabajo | Medicina del trabajo

Descripción

Este estudio que presentamos responde a una de las acciones aprobadas en el Plan para la igualdad de Osalan (2022-2024), recogida en el plan de gestión del organismo para 2023.

Con su realización, se pretende avanzar en el desarrollo de la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo (2021-2026) uno de cuyos objetivos estratégicos es el de generar conocimiento en prevención de riesgos laborales con perspectiva de género para poder adaptarla con prontitud a los cambios sociales.

En 2017, Osalan publicó un informe sobre la Situación de mujeres y hombres en materia de accidentalidad laboral y enfermedades profesionales. Dicho informe realizaba un análisis desde la perspectiva de género de las condiciones laborales y los daños derivados del trabajo en mujeres y hombres. Entre sus conclusiones, destacaban la necesidad de actualizar los datos periódicamente y la de profundizar en distintos aspectos como, por ejemplo, el de la percepción de riesgos psicosociales. Este informe de 2023 pretende precisamente dar respuesta a ambos compromisos.