Orientaciones para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral (2019)
Descripción
Para establecer pautas para la integración de la perspectiva de género en la gestión preventiva de las empresas y organizaciones es necesario conocer con más precisión la situación de mujeres y hombres en materia de accidentalidad laboral y enfermedades profesionales. Porque hombres y mujeres tenemos condiciones y posiciones sociales y económicas diferenciales en cuanto al trabajo y, en consecuencia, nos enfrentamos a riesgos y problemáticas diferentes en materia de salud laboral que deben ser contempladas a la hora de adoptar medidas preventivas.
El documento que tenemos ahora entre manos se centra en uno de esos aspectos, uno especialmente grave: no es posible tratar la salud laboral desde un enfoque integrado de género sin detenerse en el acoso sexual y por razón de sexo. Y lo es porque, por un lado, es una manifestación más de la violencia contra las mujeres y, por otro, porque es una realidad invisibilizada, sin apenas estadísticas, lo que hace más difícil combatirla.
Uno de los pasos que es preciso dar es identificar estas situaciones como riesgo laboral y establecer medidas para su prevención.