La atención sanitaria y las condiciones de trabajo son los factores que más afectan a la salud, en opinión de la ciudadanía vasca

La encuesta, elaborada por el Gabinete de Prospección Sociológica y Osalan, revela que ha mejorado la opinión sobre el nivel de cumplimiento de la normativa de salud y seguridad en las empresas vascas con respecto a 2008

9 de cada 10 personas creen que la probabilidad de sufrir un accidente o un problema de salud es algo que se debe prevenir mejor. El 40% opina que el motivo por el que ocurren los accidentes es el desinterés del empresariado.

Cabe destacar que aumenta el conocimiento de Osalan y que la valoración que se realiza sobre su labor es muy positiva.

¿Qué se entiende por salud y seguridad en el trabajo?

El 42% lo asocia a prevención de riesgos, EPIs, vigilancia y protocolos de seguridad, mientras que el 29% lo vincula a buenas condiciones de trabajo y entorno seguro.
La mayor parte de la ciudadanía vasca considera que la atención sanitaria a la que se puede acceder (63%) y las condiciones de trabajo (53%) son los factores que más podrían afectar a la salud. Por detrás quedarían otras cuestiones como la situación económica, las condiciones de la vivienda, la dedicación al trabajo doméstico o el barrio de residencia.


Nivel de riego, prevención y responsabilidad

La percepción de riesgos es uno de los principales factores que hay que evaluar para reducir los accidentes laborales. Un gran porcentaje, el 48% considera que tiene poco riesgo y un 34% poco, frente al 9% que percibe mucho riesgo y el 8%, nada.
9 de cada 10 consideran que los accidentes o problemas de salud se deben prevenir mejor. Respecto a la responsabilidad, 4 de cada 10 cree que el motivo principal es el desinterés del empresariado, frente al 25% que lo atribuye a la imprudencia de los y las trabajadores y a otro 25% que lo achaca a la falta de control de la Administración. Preguntados por quiénes deben ser los responsables de controlar la salud y la seguridad en los lugares de trabajo, el 54% considera que debe serlo el empresariado, seguido de Administraciones públicas (42%), personas trabajadoras (40%) organizaciones empresariales (39%) y, por último, los sindicatos (26%).


Normativa Seguridad y Salud Laborales

Cabe señalar que ha aumentado significativamente el conocimiento de la normativa desde 2008. En esa fecha, el 43% de las personas encuestadas afirmaba no conocerla, mientras que ahora esa cifra ha descendido hasta el 24%. La opinión sobre el nivel de cumplimiento de la normativa ha mejorado ligeramente con respecto a 2008, pasando de 3,0 en 2008 a 3,2 en una escala de 1 a 5.


Conocimiento y opinión de Osalan

Por otra parte, también ha aumentado significativamente en este periodo el conocimiento de Osalan. En 2008, un 41% de las personas encuestadas afirmaba no haber oído hablar de él frente al 25% de este año. No obstante, el desconocimiento aumenta en el caso de las mujeres (30%), jóvenes (38%) y personas extranjeras entrevistadas (67%).
Entre la población que conoce Osalan, el 86% sabe que realiza labores de asesoramiento para la prevención, pero cabe subrayar que cerca del 70% considera erróneamente que Osalan realiza labores de inspección y sanción, y que un 41% de los hombres y un 55% de mujeres piensa que realiza reconocimientos médicos.
Respecto a la opinión que les merece el trabajo de la entidad, el 22% tiene una opinión muy o bastante favorable, siendo mayor el número de hombres con esta opinión (29%) que de mujeres (17%).

Descargar informe completo