GUILLERMO DORRONSORO ARTABE - Director de la zona norte. IBERMÁTICA
PONENCIA: Grandes tendencias de evolución del Empleo en el Siglo XXI
1. Por favor, nos gustaría que dedicara unas líneas a presentarse.
Me llamo Guiller, y nací y vivo 53 años después en Sestao, un pueblo industrial que sufrió con mucha fuerza las consecuencias de la reconversión naval y siderúrgica cuando yo era un chaval. Quizá por eso estudié ingeniería, y desde siempre me ha interesado cómo generar nuevos proyectos de futuro. Eso me ha llevado a estar siempre cerca de las nuevas tecnologías, y cómo hacer negocios con ellas, generar valor económico y social. También cerca de las personas, y de su educación. Ahora estoy en Ibermática, un proyecto empresarial apasionante, y dando también algunas clases en Deusto…
2. El lema de Ibermática es “Ponemos la tecnología al servicio de las personas”. ¿En la era digital las personas están en el centro de los sistemas, de las organizaciones?
Para eso trabajamos, así debería ser siempre. En ocasiones sentimos que no es así, y eso nos hace desconfiar de la transformación digital. Oímos que va a destruir empleos, que muchas personas deberán adaptarse, y no estamos seguros de que la vida vaya a mejorar… Pero la experiencia nos demuestra que siempre las personas, trabajando juntas, hemos sido capaces de orientar el avance de las tecnologías para que las personas podamos vivir mejor.
¿Te cambiarías por una persona de la Edad Media, o por tus abuelos? Pues nuestros nietos tampoco se querrán cambiar por nosotros: vivirán una vida mejor, más larga, con menos limitaciones, gracias a la tecnología.
3. En el contexto actual de mercados globales y digitalización donde se están viviendo profundos cambios y de una gran rapidez ¿Las organizaciones y las personas debemos resetear constantemente?
Tenemos que vivir atentos a los cambios, sin duda. Tenemos que entender cómo hacer para que esos cambios nos den sentido, en vez de quitarlo. Eso a algunas personas les resulta más sencillo, y a otras más complicado. Eso nos tiene que llevar también a construir sociedades y organizaciones más solidarias, en la que nadie quede atrás.
4. En su opinión ¿Cómo deben las organizaciones gestionar estos cambios?
Poniendo a las personas en el centro. Se dice siempre, y luego se hace en muy pocas ocasiones. Nos equivocamos y ponemos la cuenta de resultados en el centro, o la tecnología en el centro, o las normas en el centro. Poner a las personas realmente en el centro es una tarea exigente, porque cada persona es diferente, y nos tienen que importar todas… Por supuesto que es importante la cuenta de resultados, la tecnología, las reglas de juego… pero el norte lo marcan las personas.
5. Las tecnologías están cambiando la forma en que producimos bienes y servicios, la forma en que vivimos y nos relacionamos y la forma en la que trabajamos. ¿Cómo es el trabajo que viene? Y en materia de Seguridad y Salud…¿desaparecerán riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores y aparecerán otros nuevos (indique aquellos que le merezcan especial relevancia?
El cambio fundamental es que la forma en la que nos relacionamos con las máquinas se hará mucho más compleja y diversa de lo que es ahora.
Ahora cuando pensamos en interactuar con una máquina, pensamos en una pantalla y un teclado. Esos dos elementos desaparecerán, para ser sustituidos por formas de interacción más adaptadas al ser humano. Las máquinas serán más inteligentes, pero seguirán cometiendo errores, igual que ahora. Menos que los seres humanos, probablemente, pero precisamente por ello más inesperados, y con consecuencias potencialmente más graves.
6. ¿Cuál cree que es el futuro del trabajo?
Más amable, más creativo, menos repetitivo, menos tedioso. Más exigente en términos de concentración, pero durante menos horas del día y la semana. Habrá más diversidad de profesiones, y muchas personas trabajarán para varias organizaciones a la vez. Podremos elegir entre más opciones. Es posible que la Renta de Garantía de Ingresos se haga universal, y eso hará que muchas personas puedan hacer lo que en la Historia solo han hecho los ricos: trabajar en lo que realmente les divierte.
7. La economía digital está cambiando el modelo de relaciones laborales, las formas de organización del trabajo; entornos colaborativos, aparición de plataformas de trabajo digital, un incremento de los trabajadores freelance, conectividad permanente, teletrabajo… ¿Cree que estamos preparados para el cambio? ¿Qué competencias y habilidades serán claves en el trabajador del futuro?
Tres competencias me parecen claves.
- 1. la inteligencia hombre - máquina (saber para qué es más eficiente utilizar máquinas, y qué tareas es mejor que sigamos haciendo las personas, o cómo hacer equipos eficaces de hombre-máquina).
- 2. la inteligencia creativa (imaginar lo que las máquinas no son capaces de imaginar, pensar diferente, hacer cosas nuevas)
- 3. la inteligencia existencial (entender qué hacemos aquí, cuál es nuestro papel, qué sentido tiene todo esto)
8. Durante el IV Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Osalan, usted intervendrá con la ponencia “Grandes tendencias de evolución del Empleo en el Siglo XXI”. ¿Habrá ocasión para hablar de abordar aspectos como el envejecimiento, la brecha digital… etc.?
Sobre todo me voy a centrar en las competencias y habilidades que será preciso desarrollar, y cómo podemos hacerlo. La pregunta anterior es la que voy a tratar de responder, aunque por supuesto hablaré de todo lo demás, todo está conectado.
9. ¿Puede invitar a los profesionales de la seguridad y salud laboral, organizaciones, etc. a asistir a su ponencia y al IV Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Osalan?
Dedicamos poco tiempo a pensar en el futuro, a meditar sobre los cambios y las tendencias que vienen. Y sin embargo, pocas actividades son tan rentables. Cuando vemos llegar las olas del cambio, si entendemos su fuerza y su velocidad, podremos saber cómo superarlas. También si trabajamos en red, con otros, ganaremos en resiliencia. Por esos dos motivos me parece que este Congreso es más útil que nunca…