Ir a contenido
euskadi.eus
euskadi.eus
euskadi.eus
Osalan

Si duele, ya es tarde

Si duele, ya es tarde

Image

Los trastornos musculoesqueléticos

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) de origen laboral son alteraciones que sufren las estructuras corporales como los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios y huesos, causadas o agravadas fundamentalmente por el trabajo.

Tales trastornos afectan principalmente a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también pueden afectar a las inferiores.

La mayor parte de los TME son trastornos acumulativos resultantes de una exposición repetida a cargas más o menos pesadas durante un periodo de tiempo prolongado, asi como a movimientos repetitivos de manos y brazos o problemas posturales provocados por el trabajo sedentario.

Los tipos de TME relacionados con el trabajo que experimentan las y los trabajadores incluyen los siguientes:

El dolor de espalda y dolor en el cuello son algunos de los trastornos más comunes.

Las lesiones musculares pueden ser causadas por actividades fatigantes o repetitivas.

Las afecciones articulares pueden ser causadas por desgaste, enfermedad o pueden también ser el resultado de accidentes de trabajo.

Las afecciones óseas suelen ser resultado de un accidente de trabajo, como en el caso de un hueso roto.

Consecuencias

Image
La solución está en la

Prevención

Con el enfoque adecuado, los TME relacionados con el trabajo pueden prevenirse. Abordar los TME no solo protege a los trabajadores y trabajadoras individuales, sino que también mejora la competitividad de las empresas, al reducir las bajas por enfermedad y aumentar la productividad, y también reduce el gasto de los sistemas nacionales de salud.

Realizar una evaluación de riesgos en el lugar de trabajo para identificar aquello que entrañe un riesgo.

Adaptar el trabajo a la persona a través de la ergonomía, buscando soluciones sencillas a problemas evitables.

Fomentar la participación y el compromiso de todos los agentes implicados: Personas empresarias, trabajadoras y servicios de prevención.

Proporcionar una buena formación sobre las medidas preventivas.

Aprovechar las ventajas del progreso tecnológico.

Prever los riesgos vinculados a nuevas realidades laborales como el teletrabajo.

#sidueleyaestarde

Fecha de última modificación: