XII Convocatoria de Galardones Europeos a las Buenas Prácticas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Bajo el lema Trabajos Saludables “Gestionemos el estrés” la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo pretende hacer llegar el mensaje, durante dos años, a empresarios y trabajadores de que gestionar eficazmente los riesgos psicosociales es posible y vale la pena. Para ello, la campaña alienta a detectar el problema en una fase inicial y presenta una colección de herramientas prácticas que permiten evaluar y hacer frente a los riesgos psicosociales en el trabajo.
Durante la campaña se incidirá en los beneficios que representa para las empresas la prevención y la gestión de los riesgos psicosociales que superan, sin duda, el coste que pueda tener la aplicación de medidas preventivas adecuadas.
Una de las principales herramientas de las que dispone la campaña para poner de relieve estos beneficios es mostrar ejemplos prácticos, y que sean las propias empresas u organizaciones quienes revelen lo que para ellas ha representado actuar eficazmente en la prevención de estos riesgos. Este es el objetivo con el que se convoca la XII edición de los Galardones Europeos a las Buenas Prácticas, que organiza la Agencia Europea a través de su Red de Centros de Referencia, identificar, reconocer y dar a conocer buenas prácticas en la gestión de los riesgos psicosociales para que otras empresas u organizaciones puedan seguir su ejemplo.
En cada estado miembro la campaña europea y la convocatoria de galardones a las buenas prácticas se coordinan a nivel nacional por los correspondientes centros de referencia. En España esta coordinación es llevada a cabo desde el INSHT con la colaboración del Comité de Enlace, un comité cuatripartito en el que participan representantes de los interlocutores sociales, de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
El INSHT, por tanto, gestiona esta convocatoria y canaliza las solicitudes de participación, coordinando el proceso de selección de las mejores candidaturas una vez finalizado el plazo de presentación (25 de septiembre de 2014).
La selección de ejemplos de buenas prácticas se realiza en dos etapas. En una primera etapa, se seleccionan las dos mejores candidaturas recibidas a escala nacional (para cada una de las dos modalidades, de menos de 100 trabajadores y de más de 100 trabajadores).
En una segunda etapa, un jurado selecciona las mejores candidaturas a escala europea, que recibirán el galardón en primavera de 2015, en una Ceremonia organizada por la Agencia Europea en el marco de la presidencia letona.
En la presente edición de Galardones Europeos queremos seguir animando a las empresas y organizaciones españolas a participar, especialmente a Pyme y microempresas, enviando sus ejemplos a: pfocalagenciaeuropea@insht.meyss.es , antes del 25 de septiembre para que los podamos dar a conocer y sirvan de modelo de gestión participativa de los riesgos, demostrando los beneficios que con ello se obtienen. En esta labor de difusión invitaremos a participar a los medios de comunicación, ya que constituyen una pieza fundamental en el engranaje de la cultura preventiva y contribuyen a que otras empresas puedan conocer formas eficaces de llevar a cabo la gestión de la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo.
¿Qué ejemplos buscamos?
• Una gestión auténtica y eficaz de la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo
• Un planteamiento participativo de dicha gestión
• Intervenciones innovadoras que repercutan en el lugar de trabajo
• Una aplicación satisfactoria de dichas intervenciones
• Mejoras reales y demostrables de la seguridad y la salud
• Tener en consideración la diversidad de los trabajadores
• Sostenibilidad de la intervención a lo largo del tiempo
• Posibilidad de aplicación a otros entornos de trabajo, Estados miembros y PYME
• Vigencia (ejemplo reciente o no muy difundido hasta la fecha)