Ponencias y fotografías del XIV Curso de Verano de Osalan de SST: cambio climático y prevención de riesgos laborales

Jueves, 26 de junio de 2024, Palacio Miramar de Donostia.

"Qué es cambio climático, cómo se manifiesta y cuáles son sus consecuencias"

Santiago Gaztelumendi de Miguel, Coordinador de Euskalmet (Agencia Vasca de Meteorología) y Director de Área Meteo y Clima. Unidad Transición Energética, Climática y Urbana de Tecnalia. 

"Vigilancia de la salud como herramienta para adaptar las nuevas condiciones de trabajo a la persona"

Aitor Guisasola Yeregui, Responsable de Salud Laboral de Osalan.

"Cómo abordar el cambio climático en su condición de factor de riesgo en las evaluaciones de riesgos laborales"

Sergio Salas Nicas, Investigador de la Fundación 1º de Mayo - ISTAS

"Las dimensiones psicosociales del cambio climático en el mundo laboral"

Iñigo Calcedo Zapata, Técnico de Prevención de Osarten Koop. E 


Viernes, 27 de junio de 2024, Palacio Miramar de Donostia.

"La negociación colectiva, espacio para luchar contra el cambio climático desde la empresa"

Margarita Miñarro Yanini, Profesora Titular del Area de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Jaume I de Castellon. 

"PRL con perspectiva de género en un escenario de cambio climático"

Consuelo Chacartegui Javea, Profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Pompeu Fabrá de Barcelona.

"Cómo puede abordar una empresa/administración la emergencia climática con medidas acordes a los planes de PRL"

Teresa Igartua Miro, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla.

"Cambio climático, emergencia climática, situación actual y medidas a adoptar"

Elisa Sainz de Murieta Zugadi, Profesora del Departamento de Economía Aplicada de la UPV/EHU.