Ponencias, fotografías, vídeos y resumen de la jornada sobre importancia de la relación humana en la Medicina del Trabajo

 

Evento celebrado el 20 de febrero de 2020 en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.

 

El pasado día 20 de febrero, en la Bilbioteca de Bidebarrieta de Bilbao, se celebró el XII Taller de Formación: “Medicina del Trabajo, importancia de la Relación Humana” dirigido al Personal Sanitario de los Servicios de Prevención. Donde acudieron aproximadamente, 35 personas profesionales dentro de los ámbitos de la prevención, medicina del trabajo, gestión de personas, entre otros.

En este taller hemos podido ver la importancia que tiene conocer el Código de Deontología Médica, ya que en él se recogen los principios y reglas que han de inspirar y guiar l, a conducta profesional de los y las médicos.  

Lo importante que es, saber comunicarnos, hacernos entender, y que no es lo mismo la simpatía que la empatía.

En caso de conflicto ético, hay que atender a la legalidad vigente, pero sin perder de vista el bienestar de la población trabajadora.

Tenemos que tener en cuenta que esa relación humana también, tiene que estar integrada dentro de la Prevención de Riesgos Laborales.

Queremos agradecer la colaboración, a todas las personas que participaron con sus ponencias en esta jornada. Así como a todo el personal que ha colaborado en la organización de la misma.

 

20 de febrero de 2020, Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao

 

"Atención a las personas desde la deontología médica" (pdf, 5,14 MB)  

Jacinto Batiz, Secretario de la Comisión Central de Deontología Médica de la Organización Médica Colegial.

"La relación ética y humana en la práctica de la Medicina del Trabajo" (pdf, 1,82 MB) 

Juan Goiria,  Médico del Trabajo y Presidente de la Sección de Medicina del Trabajo ACMB. 

"Visión de la empresa de la protección de la población trabajadora" (pdf, 1,31 MB)

Angel Vidal, Gerente de Protón Electrónica SLU.