Osalan aprobó en 2022 su segundo Plan para la igualdad de mujeres y hombres con una duración de tres años. Una vez finalizado el periodo de ejecución, el Organismo ha hecho un balance de los avances realizados y ha identificado los retos para los próximos años.
Las actuaciones recogidas en el plan para la igualdad se enmarcan en la Estrategia Vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021-2026 (EVSST). Incorporar la perspectiva de género en la ejecución de la Estrategia y generar conocimiento (estudios, investigaciones) y materiales para para las y los profesionales que trabajan en el ámbito de la SST han sido dos de las prioridades de este periodo, como ya lo fueron en el plan anterior.
Los estudios y materiales realizados están disponibles en el apartado de Género y Prevención de Riesgos Laborales de la web de Osalan:
Como hito fundamental en este periodo destaca la celebración del V Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Osalan (2023), que se inauguró con la ponencia de Karen Messing “Ergonomía y género” y en el que se realizó un esfuerzo importante por incorporar la perspectiva de género de forma transversal (V congreso con mirada de género).
Entre 2022 y 2024, personal técnico de Osalan ha impartido en torno a 20 ponencias sobre distintos aspectos relacionados con la incorporación de la perspectiva de género en la PRL, algunas de las cuales están disponibles en el apartado de Formación de la web del Organismo.
Además, se ha continuado con el proceso interno de formación para que el personal de Osalan tenga mayor capacitación sobre la influencia del género en la PRL y se están adoptando medidas para que las actuaciones de Osalan sean cada vez más sensibles al género: introducción de cláusulas de igualdad en contratos, subvenciones y convenios; inclusión de la variable sexo en los análisis estadísticos e incorporación de la perspectiva de género en materiales de promoción de la salud, entre otras.
Así mismo, se ha mantenido la colaboración con Emakunde en distintas actuaciones y se han realizado aportaciones para que la Estrategia 2030 para la Igualdad de mujeres y hombres de la CAE contemple objetivos relacionados con la SST (OS8.4 Seguridad y salud laboral) tras el importante hito que supuso la incorporación en la Ley 1/2022, de 3 de marzo, de segunda modificación de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres de un artículo relativo a la Seguridad y Salud laborales.
Una vez finalizado el periodo de ejecución de este segundo plan, se está en proceso de elaboración del III Plan para la igualdad de Osalan, que seguirá reforzando el trabajo en las líneas prioritarias recogidas en la EVSST 2021-2026.