Los días 11, 12 y 13 de junio, el curso ha reunido a medio centenar de personas de diversos perfiles profesionales, pero con el interés común en la comprensión, evaluación, intervención y regulación de los factores psicosociales que afectan a la salud mental y al bienestar en los entornos laborales. Además de su valor formativo, el curso ha sido un espacio de reflexión entre los distintos integrantes del tejido laboral, subrayando la necesidad de integrar la salud psicosocial en las políticas laborales y preventivas de forma transversal.
La directora general de Osalan ha participado en la mesa redonda “Políticas públicas y futuro de la gestión de los riesgos psicosociales en el trabajo” junto a Adela Quinzá-Torroja García, Gerente del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia y Myriam Hernández Fernández, directora general del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.
En la charla se han abordado diversos temas, como el diagnóstico de la Estrategia Vasca de seguridad y salud en el trabajo 2021-2026, los proyectos colaborativos de Osalan con otras comunidades autónomas, la integración de las innovaciones tecnológicas para la prevención y evaluación de riesgos psicosociales, y la campaña europea “Trabajos saludables 2026-2028”.