Viernes, 30 de junio de 2023.- Esta mañana se ha celebrado en Bilbao el acto de entrega de los distintivos “cero accidentes”, otorgados por Fraternidad-Muprespa, Mutua colaboradora con la Seguridad Social, como reconocimiento a la labor preventiva de compañías que han protegido a sus personas trabajadoras y no han declarado accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
Estos distintivos se clasifican en las categorías de oro, plata y bronce, según se acumulen 15, 10 o 5 años sin siniestralidad en las empresas.
En el acto, en el que han tomado parte representantes de Fraternidad-Muprespa con su Director Territorial Norte, José Ignacio Díaz Lucas, a la cabeza, ha participado también la Directora General de Osalan, Lourdes Íscar, quien ha destacado que realidades como éstas reflejan que se va impregnando el convencimiento de que la consecución de la seguridad y salud laborales, el fomento de la prevención de los riesgos laborales, en definitiva, el derecho de todas las personas a desempeñar su trabajo en un entorno saludable y que contribuya a su bienestar son objetivos que toda sociedad debe perseguir.
En ese sentido, ha insistido en que la principal evolución en esta materia ha sido la orientación hacia que la sociedad, las empresas, los servicios de prevención, los agentes sociales y las administraciones compartan estrategias y objetivos y colaboren a la hora de afrontar permanentemente los nuevos riesgos derivados de los cambios del escenario laboral y social y para abordar la adaptación del trabajo a las nuevas condiciones y capacidades de las personas y de la tecnología.
“En resumen, yo creo que hay una tendencia cada vez mayor a planificar y ejecutar acciones situando a las personas en el centro, atendiendo a los determinantes sociales que generan desigualdades que se puedan dar por edad, procedencia y otros factores de la persona trabajadora, integrando la perspectiva de género en la PRL así como la participación de todos los agentes en la seguridad y salud laborales, que son las bases de la Estrategia Vasca de SST 2021-2026. Y no puedo dejar de insistir en que la prevención del riesgo laboral debe ser vista como un valor de las empresas en el marco de la consolidación de un tejido empresarial sostenible, moderno y competitivo”, ha concluido Lourdes Íscar.