Referencias normativas
Marco normativo
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales
- Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención
- Acuerdo Marco Europeo sobre Estrés ligado al Trabajo (ver Anexo al Acuerdo Interconfederal de 2005)
- Criterio técnico 69/2009 sobre actuaciones de la ITSS en materia de acoso y violencia en el trabajo
- Guía técnica sobre la integración de la Prevención de Riesgos Laborales INSHT, especialmente en lo que respecta a los procedimientos
- Criterio Técnico OE ITSS nº 104/2021 sobre actuaciones de la Inspección de Trabajo y S.S. en Riesgos Psicosociales
Notas Técnicas del INSST
1. Notas Técnicas sobre Organización
2023
2021
2020
2018
- NTP 1121: Competencias, talento y condiciones de trabajo
- NTP 1122: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (I): nuevas formas de organización del trabajo
- NTP 1123: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (II): factores de riesgo psicosocial asociados a las nuevas formas de organización del trabajo
- NTP 1132: Ingeniería de la resiliencia: conceptos básicos del nuevo paradigma en seguridad
2017
- NTP 1096: Liderazgo, conflicto y condiciones de trabajo (I): el análisis
- NTP 1097: Liderazgo, conflicto y condiciones de trabajo (II): la negociación
2015
- NTP 1045: Salud mental: etapas para su promoción en la empresa
- NTP 1056: Prima-EF: marco europeo para la gestión del riesgo psicosocial
2014
2012
- NTP 916: El descanso en el trabajo (I): pausas
- NTP 926: Factores psicosociales: metodología de evaluación
- NTP 944: Intervención psicosocial en prevención de riesgos laborales: principios comunes (I)
- NTP 945: Intervención psicosocial en prevención de riesgos laborales: principios comunes (II)
2010
- NTP 856: Desarrollo de competencias y riesgos psicosociales (I)
- NTP 857: Desarrollo de competencias y riesgos psicosociales (II). Ejemplo de aplicación en la docencia
- NTP 860: Intervención psicosocial: Guía del INRS para agentes de prevención
2007
- NTP 759: La adicción al trabajo
- NTP 780: El programa de ayuda al empleado (EAP): intervención individual en la prevención de riesgos psicosociales
2006
- NTP 720: El trabajo emocional: concepto y prevención
- NTP 730: Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial
- NTP 732: Síndrome de estar quemado por el trabajo "Burnout" (III): Instrumento de medición
2005
- NTP 702: El proceso de evaluación de los factores psicosociales
- NTP 703: El método COPSOQ (ISTAS21, PSQCAT21) de evaluación de riesgos psicosociales
- NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (I): definición y proceso de generación
- NTP 705: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (II): consecuencias, evaluación y prevención
2004
2001
- NTP 581: Gestión del cambio organizativo
- NTP 603: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (I)
- NTP 604: Riesgo psicosocial: el modelo demanda-control-apoyo social (II)
2000
- NTP 544: Estimación de la carga mental de trabajo: el método NASA TLX
- NTP 574: Estrés en el colectivo docente: metodología para su evaluación
- NTP 575: Carga mental de trabajo: indicadores
1999
1998
- NTP 491: Actitudes y habilidades de los mandos frente al cambio
- NTP 492: Cambios de actitud en la prevención de riesgos laborales (I): métodos y clasificación
- NTP 493: Cambios de actitud en la prevención de riesgos laborales (II): guía de intervención
- NTP 499: Nuevas formas de organizar el trabajo: la organización que aprende
- NTP 502: Trabajo a turnos: criterios para su análisis
1997
- NTP 438: Prevención del estrés: intervención sobre la organización
- NTP 439: El apoyo social
- NTP 443: Factores psicosociales: metodología de evaluación
- NTP 444: Mejora del contenido del trabajo: rotación, ampliación y enriquecimiento de tareas
- NTP 445: Carga mental de trabajo: fatiga
- NTP 450: Factores psicosociales: fases para su evaluación
- NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales
- NTP 455: Trabajo a turnos y nocturno: aspectos organizativos
1996
- NTP 416: Actitudes frente al cambio en trabajadores de edad avanzada
- NTP 421: "Test de salud total" de Langner-Amiel: su aplicación en el contexto laboral
1995
- NTP 388: Ambigüedad y conflicto de rol
- NTP 394: Satisfacción laboral: escala general de satisfacción
1994
- NTP 344: Trabajos en situación de aislamiento
- NTP 349: Prevención del estrés: intervención sobre el individuo
- NTP 355: Fisiología del estrés
1993
- NTP 310: Trabajo nocturno y trabajo a turnos: alimentación
- NTP 318: El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral
1991
1988
- NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T.
- NTP 212: Evaluación de la satisfacción laboral: métodos directos e indirectos
- NTP 213: Satisfacción laboral: encuesta de evaluación
1986
- NTP 179: La carga mental del trabajo: definición y evaluación
- NTP 183: El trabajo con grupos semi-autónomos
2. Notas Técnicas sobre Violencia / Conflicto
- NTP 476: El hostigamiento psicológico en el trabajo: mobbing
- NTP 489: Violencia en el lugar de trabajo
- NTP 507: Acoso sexual en el trabajo
- NTP 823: Sistema de Análisis Triangular del Acoso (SATA): un método de análisis del acoso psicológico en el trabajo
- NTP 854: Acoso psicológico en el trabajo: definición
- NTP 891: Procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral (I)
- NTP 892: Procedimiento de solución autónoma de los conflictos de violencia laboral (II)